CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

martes, 19 de mayo de 2009

Lo que para mí es el Basketball

En esta entrada, pretendo escribir un poco sobre una de mis grandes pasiones: el deporte, principalmente el Basketball.
Se trata de un deporte de mucho contacto y que requiere de constante entrenamiento y disciplina (esto tanto para mantener una buena condición física como para aquirir las bases técnicas que se requieren para el entendimiento de las jugadas en un equipo). Compiten dos equipos de cinco personas que deben introducir un balón en el aro correspondiente que se coloca a tres metros del suelo, todo esto durante 4 tiempos o periodos de 10 o 12 minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto se da un tiempo de descanso también conocido como "medio tiempo". Ganará el equipo que termine con el puntaje más alto en el marcador.

Desde pequeña me vi envuelta en un ambiente deportivo gracias a todos mis hermanos (que practiraron diversos deportes y son más gandes que yo), pero sin duda, el que más logró capturar mi atención y mi energía fue el Basketball. De esta manera, ingresé formalmente a un equipo cuando iba en sexto de primaria, a partir de eso, he formado parte de 4 equipos y definitivamente considero al que pertenezco ahora (Universidad Ibero Americana) como el mejor.

Poder decir que pertenezco a una selección deportiva representa muchas cosas para mí. El Basketball me ha dado mucho, empezando por la oportunidad de vivir momentos intensos y llenos de adrenalina y coraje en todos los partidos, la sensación de estar como conectada y en sintonía con el resto del equipo al momento de los pases, las fintas, las jugadas y las canastas. Esa sensación de que todas nos reunimos en tiempos y espacios determinados para compartir algo que nos gusta, disfrutar cada segundo de un partido ya sea que estes en la cancha jugando, corriendo , sudando y aplicando todo lo entrenado; u observar desde la banca a las jugadoras y tratar de transmitirles todo tu apoyo por medio de gritos y porras. También me ha permitido la experiencia de momentos inolvidables, pláticas de horas y horas con las compañeras de equipo, que indudablemente se convierten en excelentes amigas, risas y llantos, viajes... en fin, mil cosas mas, momentos llenos de crecimiento y aprendizajes.

Querer pertenecer a un equipo de cualquier tipo significa una entrega constante; el saber que todos los días, a determinada hora debo reunime con todas las demás en las canchas y prepararnos para entrenar, que los fines de semana tendremos partidos en los que debemos darlo todo para ganar, que las cosas no siempre pueden salir como las esperabamos y debemos seguir trabajando duro para mejorar en cada ocasión, que como en todo, siempre habrá problemas al interior del equipo y debemos tener la mejor disposición para resolverlos, etc. Muchas cosas que para mí representan motivaciones que me hacen querer despertar todos los días, ver a mis niñas del equipo y a mi entrenador. Saber que sea como sea vendrán muchos mas momentos de alegría y que a pesar de la gran diversidad que hay en todos los equipos, todas nos reunimos con el mismo obejtivo de disfrutar nuestra pasión deportiva, el Basketball.

miércoles, 13 de mayo de 2009

INFLUENZA EN MÉXICO


Teorías de la comunicación aplicables al fenómeno “Influenza”

Por todas partes se habla de la temible Influenza, los medios nos saturaron por más de una semana con notas preventivas o precautorias, estadísticas de enfermos y muertos a causa del virus (que en muchos casos no fueron verídicas o muy confusas ), conferencias mundiales de salud, debates, etc. En este caso los medios cumplieron con su papel de informar, correcta o incorrectamente pero lo hicieron; y la sociedad cumplió también su papel de reaccionar ante dicha información. Muchos reaccionaron incrédulos, otros tantos indiferentes, sin duda, la mayoría de las personas reaccionó de forma alarmante y con altos niveles de incertidumbre. Es aquí dónde surge lo aplicable de las teorías de comunicación vistas en clase, el surgimiento de un fenómeno tan masivo como éste se presenta como una excelente oportunidad para entender el uso de las diversas teorías y su constante estudio en la vida actual.

Empecemos pues. Indudablemente, la primera teoría que viene a mi mente al hacer una relación con el fenómeno de la Influenza es la de Agenda Setting. Y vaya que en esta ocasión los medios se encargaron de agendar lo “noticiable” en todos los espacios informativos. Del 24 de abril hasta el 06 de mayo aproximadamente no se hablo de otra cosa que no estuviera relacionado con el virus, no hubo narcotráfico, problemas políticos, etc. (al menos eso proyectaban los medios, después se supo que sí hubo acontecimientos al respecto, sólo que no nos enteramos). Durante todo este tiempo fue visible la presencia de los dos agentes indispensables en la conformación de una agenda pública: primero los medios de comunicación que determinaban qué información proyectar y cómo hacerlo (en mi opinión, en esta ocasión, el “cómo” decidieron hacerlo, derivó en un pánico social a nivel nacional, incluso mundial). En segundo lugar, la presencia de los poderes estatales, organizaciones e instituciones relacionadas (Organización Mundial de la Salud, Secretaría de Salud, etc.) y algunos líderes intelectuales que se perfilaban como los definidores primarios y como fuentes posiblemente verídicas de información.

Las principales noticias diarias se resumían dando respuesta a diversas preguntas del tipo: ¿Cuáles son los principales síntomas de la Influenza? ¿Qué hacer si presenta alguno de dichos síntomas? ¿Cómo prevenir la Influenza?, entre otras similares. Todo el tiempo era lo mismo, todos sabíamos perfectamente qué debíamos hacer y qué no hacer y sin embargo seguíamos viendo cada nota informativa, cada noticiero. Se cumple la aplicación de la teoría al conformarse, indudablemente, una agenda pública.

En segundo lugar, me parece que la teoría de la Espiral del silencio también vio en este suceso nacional, una perfecta oportunidad para infiltrarse. Ciertamente, como lo he dicho antes, el fenómeno del virus ahora conocido como AH1N1 creó en muchas personas la sensación de duda o incredibilidad Se hablaba de un posible fraude de gobierno o una especie de “trampa” mediática para ocultar asuntos de mayor relevancia, en fin, se especuló de todo (recibí durante toda la semana diversos mails que enunciaban las cinco posibles teorías del fenómeno Influenza, títulos como: “No te dejes engañar, todo es una farsa del gobierno”. “Conoce más sobre el virus de la Influenza”. “Suero anti-influenza mexicano”. “Se ha capturado al culpable original del virus”. Y muchos más.) Sin embargo, pese a todo esto; a la hora de salir de los hogares, nadie escatimaba en portar cubrebocas (si eran de los industriales con filtros de carbono mucho mejor), en aplicarse gel antibacterial constantemente, estornudar o toser tal como nos lo indicaban los medios de comunicación: “al interior del brazo flexionando el codo”, no besar o saludar de mano a las personas y para los más dramáticos, definitivamente dejar de usar corbatas. Claro que durante este tiempo, la gente prefería de plano no salir de sus hogares a menos que fuera estrictamente necesario (correr al súper por las ya bautizadas “compras de pánico”).

Así es como logró verse reflejada la espiral del silencio, todos hacíamos lo mismo por que si no era de esa forma la gente simplemente lo veía mal. Pienso que hasta los más escépticos habrán tenido pensamientos del tipo: “Por si las moscas…”, “No vaya a resultar que si es cierto…”, etc. Una vez más, como se ha dicho en ensayos pasados, se ve la necesidad de la gente como ser social, necesidad de pertenecer a algo, a lo que hace la mayoría. Incluso si esto significa tener que adaptarse a nuevos modelos que derivan de la proliferación de un virus en nuestro país. Y casi sin ser necesario que se recuerde, los medios de comunicación se presentan, una vez más, como el punto de origen; como el sistema por el cual cada individuo logró informarse de lo que estaba pasando en México y las repercusiones de todo esto, en el mundo.

Todo el caos psicológico que se vivió durante los pasados días al interior de nuestra sociedad parece estar regresando poco a poco a la normalidad. Se sigue hablando de eso, siguen recordándonos cada cinco minutos todas las medidas preventivas y siguen dándonos cifras sobre la cantidad de personas infectadas, la cantidad de personas muertas a causa del virus, entre otras. Sin embargo, todas las escuelas y la mayoría de los establecimientos de uso público han reanudado ya sus actividades. Todo esto no sin antes haberse llevado acabo procesos de desinfección regulados por la Secretaría de Salud, consultas médicas y cuestionamientos al personal y a los alumnos en las escuelas, etc. Parece que todo ha quedado, al menos hasta ahora, bajo un “mediano” nivel de control.

Lo que ocupa ahora los debates políticos y noticieros, es la necesidad de crear programas que permitan la reactivación de la economía mexicana (que ya desde antes se había visto en extremo afectada por la crisis mundial). Todo esto me parece muy alarmante, ya que si hablamos de una incontinuidad económica, indudablemente caeremos en la problemática de una alteración del bienestar social y muy posiblemente, de la seguridad pública. Se habla de gigantescas pérdidas económicas al interior de los restaurantes y tiendas departamentales, lugares de entretenimiento común como cines, estadios deportivos y clubs, la caída en ventas de carne de cerdo de hasta un 80 %, etc. Sin contar el dinero que el gobierno tuvo que invertir para la exitosa reactivación de clases en las escuelas públicas (detergentes, cloro, personal médico y transporte del mismo, etc.), se incrementó el desempleo y el turismo también se vio en picada. Es por todo esto que me parece prudente analizar este fenómeno de la Influenza bajo la teoría del Determinismo Económico. Así como retomar por última vez a Marx ya que a lo largo del semestre se convirtió en un personaje importante para el entendimiento de las teorías.

Volvemos entonces a las relaciones de poder, la clase dominante que cuenta con el capital y los medios de producción, y la clase dominada que presta su mano de obra a cambio de una remuneración y que al mismo tiempo consume los productos, bienes o servicios que produce a precios (la mayoría de las veces) sumamente elevados al original. En esta ocasión, me pareció importante hacer la relación con la influenza por que, en mi opinión, se dio una ruptura del proceso ya establecido del capitalismo. Con esto me refiero a que el capital de producción estaba ahí y los puntos de venta también, lo que no pudo estar presente fue el sector social que consume, y que contribuye a la acumulación de capital en manos de unos cuantos (“privilegiados”). Y si tomamos en consideración que el capitalismo es y ha sido siempre el único modo de producción aplicable y “exitoso” en México, no será de extrañarse que la ausencia de actividad capitalista por más de una semana, tenga repercusiones a largo plazo.

Con esto concluyo mi ensayo que se considerará como una evaluación final. Sin duda todas las teorías que vimos a lo largo del semestre tendrán alguna relación o podrán ser en alguna medida aplicables al fenómeno masivo que vive México actualmente. Sin embargo, las mencionadas anteriormente son para mí las más importantes. No cabe duda que en esta ocasión se presentaron situaciones que a nivel académico resultaron positivas, la existencia de problemáticas de este tipo nos ayuda a entender a nosotros como estudiantes, lo que aprendemos todos los días en un salón de clases. No obstante, considero que el interés que prestemos a estos temas debe ir siempre más allá del beneficio particular que podamos obtener. Nos corresponde como ciudadanos y sobre todo a nosotros como comunicólogos, estar informados de las cosas que pasan en nuestro entorno, saber reconocer diversas fuentes aunque muchas veces no sean del todo de nuestro agrado, y crear en nosotros criterios y opiniones auténticas que nos permitan desarrollarnos mejor en el ambiente económico, político y social de nuestro país. Hoy por hoy se percibe una enorme falta de organización en la mayoría de las grandes instituciones del país, que tristemente son las instituciones que nos representan y abogan por nosotros tanto nacional como internacionalmente.

Creo que si cada ciudadano adquiriera una conciencia más activa en este tipo de acontecimientos, la situación de México sería muy distinta; el problema final ¿Cómo se crea esa conciencia?...

viernes, 17 de abril de 2009

Investigación sobre Canal 4 TV


Se me pidió realizar una investigación, análisis y crítica de la programación y contenidos transferidos por el canal 4 de nuestra televisión nacional y proponer nuevas ideas con el fin de mejorarlo. Para comenzar puedo decir que, indudablemente, no se trata de alguno de mis canales favoritos y esto a pesar de que mi mayor interés con respecto a los medios de comunicación, es la televisión.

Se trata de un canal que, en mi opinión, se ha dedicado en los últimos tiempos a impartir programas y contenidos de producciones en vivo, esto sobre todo por las mañanas. Programas con sets específicos y varios conductores que tratan temas familiares, musicales, parodias, bromas, chismes y espectáculos, belleza y cocina; definitivamente programas en su mayoría dirigidos a las mujeres del hogar. Entre estos se encuentran: Matutino Express (conducido por Esteban Arce, José Ramón San Cristóbal, Adriana Riveramelo y Enrique Muñoz y transmitido de lunes a viernes a las 6:50 de la mañana), De poca (conducido por Charly Ortega, Sugey Abrego y Pepe Magaña y transmitido de lunes a viernes a las 10:00 am), Se vale (conducido por Raúl Magaña, Yulianna Peniche y Tania Riquenes y presentado diariamente a las 12 del día, programa donde se presentan grupos musicales y concursos para el público, con parodias), Ellas con las estrellas ( conducido por Tere Marín, Karla Minaya y Elsa Burgos, quienes se encargan de comentar y seguir de cerca las acciones que realizan todos los famosos, transmitido de lunes a viernes a las cuatro de la tarde) y TV de noche ( conducido por Jorge Muñiz, Raquel Bigorra y Andrea, quienes manejan tonos humorísticos al presentar los eventos y espectáculos de la televisión, se transmite de lunes a viernes a las 9:00 de la noche).
Además cuenta con un noticiero (A las tres) que se transmite de lunes a viernes a las tres de la tarde y es conducido por Paola Rojas. Dentro del mismo encontramos distintas secciones que tratan temas de salud, aspectos culturales, deportes e historias de personas y la vida real.
Sólo de fútbol es presentado los martes y miércoles a las 10:30 de la noche. Se trata de un programa de debate y discusión pero con carácter deportivo, principalmente basado en el fútbol. Cuenta con comentaristas alternos que proporcionan sus opiniones personales y crean así cierta polémica. Entre los principales comentaristas se encuentran: Eduardo Trelles, Ricardo Peláez, Hugo Salcedo, Gabriela Fernández de Lara, César Martínez, etc.
Los viernes a las 10:30 de la noche es presentado un programa deportivo que pretende resumir los sucesos más importantes de la semana, se llama En sus marcas. Cuenta con diversas secciones tales como: El duelo, El análisis y la táctica, Mini así se juega, La quiniela, entre otros.
Por las tardes se proyectan algunas películas del cine mexicano, esto aproximadamente a las 5: 00 pm.
Los fines de semana son presentados programas de entretenimiento como series, películas, grupos musicales, salud, etc. Entre los programas están: Cuide su salud, conducido por la doctora Diane Pérez y en que se proporcionan consejos a los televidentes para mantenerse en buen estado de salud tanto físico como mental. Los grandes misterios del tercer milenio, conducido por Jaime Maussan en donde se tocan aspectos de lo sobrenatural, lo ambiental, la energía y lo increíble. México Nuevo siglo, programa dirigido a la investigación y discusión de los problemas que abaten a nuestro país hoy en día, entre estos la pobreza, la educación, la delincuencia la falta de empleos, sucesos políticos, etc.

Debo confesar que de todos los programas antes mencionados sólo he visto unos cuantos, De poca, Ellas con las estrellas y muy ocasionalmente el noticiero de las tres de la tarde. Puedo decir que el primero se trata de un programa que busca fomentar la diversión y el entretenimiento, siempre presentan cápsulas que realizan al exterior del set y donde permiten al público ser parte de las bromas y los concursos. Ellas con las estrellas es un programa básicamente dedicado a los chismes, a divulgar las cosas que hacen los famosos, las peleas, bodas , viajes y demás y hacer comentarios muchas veces sarcásticos, en mi opinión se trata de un programa que maneja altos niveles de hipocresía que muchas veces puede notarse incluso entre las mismas conductoras. El noticiero en cambio me parece un programa un tanto más objetivo que pretende mostrar de manera formal los acontecimientos diarios de México y del mundo, sin dejar de lado su tono fresco y juvenil y sin tanto espectáculo como el que se ve en otro tipo de noticieros.

Como ya dije, no se trata de uno de mis canales favoritos. Creo que están muy enfocados al tipo de programas en vivo a los que me referí al principio, no cuenta con una barra infantil ni programas de un mayor nivel educativo. Me parece que la mayoría de sus contenidos siguen el mismo formato y esto puede llegar a cansar al público. No considero que los programas sean malos, sólo muy repetitivos, falta cierta innovación en la forma de entretener…

jueves, 16 de abril de 2009

Guadalajara y Puerto Vallarta

...Para mí, el significado de las vacaciones...

Para mí, las vacaciones significan muchas cosas; por un lado, la oportunidad de un merecido descanso luego de las temporadas de trabajo y escuela. Ya sea que se vaya a algún lado o permanezcamos en nuestro mismo lugar, las vacaciones nos presentan variantes a la rutina de la vida, nos permiten relajarnos, entretenernos, divertirnos, enriquecernos culturalmente y conocer nuevos y distintos lugares, platicar con otras personas, compartir visiones y opiniones, y por supuesto, nos permiten convivir en armonía con nuestros seres queridos. Claro que como en todo, siempre habrá ventajas y desventajas, a veces se presentan algunos problemas que nos impiden disfrutar de las vacaciones como se debe, puede haber problemas económicos, accidentes, cambios climáticos, imposibilidad de salir por cuestiones laborales o educativas, en fin, muchas cosas más. Lo importante siempre es saber aprovechar todo lo bueno que tienen las vacaciones y quizás no darle tanta importancia a los aspectos negativos, buscar soluciones y seguir con el objetivo de divertirse.

En las pasadas vacaciones de semana santa, mi familia y yo decidimos viajar para conocer puerto Vallarta. Antes de eso, permanecimos algunos días en Guadalajara, donde actualmente viven mis papás. Caminamos bastante, todos los días nos dispusimos a hacer recorridos a distintos lugares, pequeños pueblos; pude conocer Tlaquepaque y me asombró ver lo cerca que estaba de la casa, sólo a 10 minutos. Ahí encuentras de todo, gente bailando y cantando, puestos de vendedores ambulantes, antojitos de todo tipo (aún recuerdo los famosos burros rellenos, similares a los churros: con cajeta, lechera, azucar y canela... ¡Deliciosos!), fachadas hermosas en las casas e iglesias, parques, y sobre todo gente amable. Visitamos también el lago de Chapala, con un montón de turistas y todos muertos de calor. Fuimos también al mercado de Tonalá, un lugar inmenso donde sólo encontrar un lugar para poder estacionarse ya es, en sí.. una victoria; recuerdo los raspados que venden ahí, con mermeladas tradicionales super empalagosas pero muy ricas. Ahí venden todo tipo de artesanías, desde muebles tallados en madera hasta pequeñas figuritas hechas con metales fundidos. Se percibe el encanto de la mano de obra mexicana. Me llena de orgullo poder conocer personas y lugares así. Después de nuestra fugaz visita a Guadalajara, por fin nos dirijimos a puerto Vallarta. De entrada puedo decir que amé el clima, muy soleado y caluroso pero sin ser sofocante, más bien algo fresco, muy diferente al clima de otras playas que he conocido. Lo padre ahí es caminar por el malecón, nosotros lo hicimos todas las noches, el ambiente es increíble, la gente se arregla por las noches sólo para salir a caminar, quizás entrar a algún bar y consumir alguna bebida. Los puestos de chacharas (como me gusta llamarlos) se hacen siempre presentes, con personas gritando y ofreciendo los mejores precios para vender algun souvenir. Me divertí dando largos paseos a la orilla del mar y jugando volleyball con mis hermanos y mis papás. Casi todos los días comimos mariscos, otra cosa que me encanta y que en esta ocasión estuvieron muy buenos. En fín, salí de vacaciones por una semana y me divertí como nunca, aunque eso de descansar la verdad no mucho....


jueves, 26 de marzo de 2009

ENTRETENIMIENTO


Entretenimiento: Se define como la acción que pretende captar la atención de las audiencias o espectadores y provocar sensaciones placenteras y relajantes en éstos. La industria del entretenimiento es la que se encarga de producir nuevas contenidos con el fin de entretener a las masas.
Hoy, con la diversidad de medios que tenemos a nuestro alcance y la constante innovación de cada uno, podemos hablar de entretenimiento en todos los niveles, al interior del hogar, en lugares especiales como teatros o estadios, en sitios virtuales del internet, al aire libre, etc. Con las encuestas realizadas por medio del reconocido social network llamado Facebook, se pretende formar una idea muy básica de qué cosas suelen hacer las personas para entretenerse y por qué deciden hacerlo de esta manera.



¿Cómo me entretengo? Por lo regular salgo con mis amigos, mis hermanos y mi novio. Casi no me gusta salir en la noche a antros bares y demás. Me agradan las actividades al exterior del hogar y al aire libre: conciertos, ir al teatro y a los musicales, entrar al cine (principalmente me gustan las películas de comedia o romance y un poco las de acción), caminar en distintos lugares de mi ciudad, pasear en las plazas, comer en buenos restaurantes, etc. ésto es en lo que se refiere a entretenimiento al exterior del hogar. Estando en mi casa, por lo regular veo la televisión, principalmente noticieros y series, derrepente fragmentos de algunas novelas y películas los fines de semana, por las tardes me conecto casi siempre a internet, me gusta revisar mis correos y platicar con mis amigos , subir fotografías y comentarlas, revisar videos en youtube, escuchar podcasts o ver televisión por internet; también me gusta leer y escuchar la radio mientras realizo otras actividades como el que hacer del hogar.

Suelo salir sólo una o dos veces por semana, casi siempre los viernes y sabados. Y gasto entre 100 y 200 pesos aproximadamente por salida. Me gusta salir con las personas que mencioné arriba por que tenemos muchos gustos en común y disfruto comentar las cosas que hacemos, las experiencias se vuelven mas divertidas.

TEORÍA DEL CULTIVO


Durante la clase de la semana pasada, mientras se desarrollaba el tema de la televisión y sus distintos componentes, indiscutiblemente se llegó a la eterna discusión de la violencia en relación a los medios de comunicación. Se plantea siempre que los medios fomentan la violencia y afectan directamente el comportamiento de los televidentes, en mi opinión, esto no es verdad....creo que los medios de comunicación y principalmente la televisión son sólo un reflejo de lo que es nuestra sociedad, con sus aspiraciones, defectos, realidades y mentiras. Sí creo que en muchas ocasiones ciertas posturas o personajes que se nos plantean pueden ser exagerados o poco creíbles, sin embargo, estas modificaciones de la realidad sólo responden a la necesidad tanto de las televisoras como de los televidentes a funcionar en una relación continua de comunicación masiva.


Retomando un poco el tema de la violencia, me gustaría colocar aquí un pequeño ensayo que realice hace algunas semanas sobre lo que es la TEORÍA DEL CULTIVO que en mi opinión tiene mucha relación con el tema estudiado en clase:


En esta ocasión pretendo ensayar la teoría del cultivo vista en clase. Me parece importante mencionar que se trata de un tema que es para mí de demasiado interés ya que habla de los efectos tan amados y criticados que producen los medios de comunicación en su público; y principalmente los que produce el medio mas masivo de todos: la Televisión. Siempre he pensado que en el futuro me encantaría dedicarme a este medio, la producción y dirección de programas televisivos con nuevos e innovadores contenidos; es, hasta ahorita, el que más me apasiona y me divierte. Es por esto que me parece importante advertir a mi lector: este ensayo estará cargado de subjetividad de mi parte, opiniones personales que me he creado respecto a los medios de comunicación y las consecuencias de éstos en mi sociedad.

¿Qué es la teoría del cultivo? De acuerdo a la exposición en clase y las lecturas realizadas puedo decir que se trata de un conjunto de estudios, que más adelante se consideran una teoría, impulsada por George Gebner aproximadamente en los años sesenta. Con estos estudios, se pretendía comprobar de alguna manera el cuestionamiento tan constante sobre si los medios masivos de comunicación fomentan de alguna forma, y en alguna medida ciertos comportamientos (distintos a los comunes) en la sociedad; después de todo, se han convertido hoy en día en una enorme fuente cultural para quienes conviven con ellos; así como objetos comunes que reflejan ciertas opiniones y valores que de alguna manera pueden influenciar. Para realizar los estudios surgen los que conocemos como “indicadores culturales”, que no son más que la realización de investigaciones basadas en factores demográficos como: género, raza, edad, educación, ingresos económicos y en algunas ocasiones, preferencias ideológicas y políticas. Esto pretendía comprobar la legitimación social que se le da a la “realidad” y cómo ésta puede afectar el comportamiento. Para esto, debían implantarse también, ciertos rangos de diferenciación aplicables a las audiencias, en este caso, a los televidentes. Es así como surgen los términos: Light, medium y heavy viewers. Que se determinan basándose en la constancia al ver la televisión de cada individuo, estos parámetros van desde 0 a 7 horas diarias de televisión.

Esta investigación fue de gran importancia cuando comienzan a transmitirse programas en constante evolución que comenzaron a presentar imágenes más violentas, los científicos se preguntaban si esto reflejaba cambios en las personas.
Con éste pensamiento comienza mi primer conflicto; en mi opinión, la violencia no es algo traído, ni fomentado, impulsado o engrandecido por los medios, la violencia es algo que ha existido desde siempre; ahí tenemos las guerras mundiales, los sacrificios de nuestras antiguas culturas, la inquisición, entre muchos otros acontecimientos igual de violentos que se presentan mucho antes de la existencia masiva, como tal, de los medios de comunicación. Se habla de la afectación que tienen las programaciones violentas en los niños: caricaturas, películas, videojuegos, etc. Los medios no generan violencia, me atrevo a decir que las situaciones violentas que pueden vivir los niños dentro de sus hogares, el maltrato intrafamiliar y la represión o discriminación social pueden generar mayores y más negativos efectos que los que puedan crearles algunos programas. De este aspecto, lo único que sí considero verdadero, es que la presencia de imágenes
violentas en la televisión, ha hecho que los espectadores se vuelvan inmunes a su impacto; podemos ver en los noticieros como al hablar de asesinatos se dicen sólo cifras, números, ya no hay individualidad de las personas que fallecen. Hemos aprendido a ver la violencia como algo cotidiano. Esto, en cierta forma, sí cambia los valores.

Me agrada que en los textos que leí se toquen temas psicológicos, creo que es importante tener en cuenta aspectos mentales al considerar a la sociedad como sujeto influenciable, aquí se retoma un poco la individualidad, ya que cada persona puede percibir de forma muy distinta a la propia todo lo que ve en los medios; esto también depende de qué medios tenga a su alcance y por cuánto tiempo se expone a los mismos.
También me parece muy importante destacar como los resultados obtenidos por la teoría del cultivo siempre serán a largo plazo, no podemos pretender ver resultados inmediatos al exponernos a los efectos mediáticos. Sí estoy totalmente de acuerdo cuando se dice que los medios en cierta manera, nos crean opiniones y criterios, esto puede verse sobretodo bajo los distintos niveles sociales económicamente hablando. Una persona de bajos recursos evidentemente será mucho mas influenciada por las opiniones que se crea partiendo de un solo medio, que aquella persona educada que sabrá diferenciar y crearse criterios basados en más medios de comunicación. Otra razón por la que los indicadores culturales son tan importantes.

Otro aspecto que recuerdo de nuestra clase y me parece interesante es la discusión de cómo presenta la televisión a las partículas sociales muy importantes como son: el poder, la política, la situación de la mujer y de las personas mayores, la economía nacional, etc. No me gustaría entrar mucho en estos conceptos, me parece que para desarrollar cada uno sería necesario adentrarme un poco en su evolución histórica, y llegará un momento en que los medios de comunicación no tengan relación con dichos asuntos (si retrocedo en el tiempo). Sin embargo, hoy por hoy sí son importantes para el entendimiento de una sociedad influenciada por los medios. Pero más que todo esto, yo diría que se trata de una sociedad que refleja a los medios y que éstos a su vez, la reflejan a ella. Entonces no es de extrañarse que tanto los medios como la sociedad tengan algunos elementos en común.

viernes, 20 de marzo de 2009

Super Estefano

Fotosecuencia cómica sobre un acto criminal y el clásico superhéroe...

A continuación presento algunas fotografías tomadas por mí sobre objetos que observamos regularmente en un super mercado y que en mi opinión crean una armonía visual que logra comunicar cosas y sensaciones:







Instrucciones para sonarse la naríz

Instrucciones para sonarse la nariz (Elizabeth Bourdón)

Si en algún momento has experimentado aquella molesta comezón al interior de la nariz, la impotencia de no poder librarte del objeto invasor llamado “moco” o la frustración de sentir que el mundo te observa como si trajeras algo asomándose por ahí, este instructivo es para ti.
Para llevar a cabo el proceso, se requiere de un pañuelo desechable y por supuesto de una nariz, ésta se ubica justo al centro de la cara; en orden vertical por encima de la boca y por debajo de los ojos, se caracteriza por tener dos pequeños orificios. Si tienes problemas para localizarla, ¡utiliza un espejo!, recuerda siempre que la encontrarás justo al centro de tu cara.

Se comienza por tomar el delicado pañuelo con una mano, procurando siempre no dañarlo, se acerca cuidadosamente a la cara y se procede a centrar la ya mencionada nariz. Una vez tomada ésta, se deberá aplicar algo de presión, comprimiendo primero un orificio con los dedos y soplando fuerte por el otro, para luego comprimir de nuevo el siguiente orificio y volver a soplar por el restante; cualquier sustancia innecesaria será absorbida inmediatamente por nuestro pañuelo desechable. Es importante considerar que dicho movimiento alterno, deberá repetirse las veces que sea necesario. El objetivo final de este procedimiento concluirá en una sensación de limpieza y frescura al interior de la nariz; y por supuesto, un mejor respiro.
Al final del procedimiento, cualquier sustancia capturada por el pañuelo deberá ser desechada, la mejor forma de lograrlo es localizando algún bote contenedor de basura, introducirlo y cerciorarse de que éste permanezca ahí.
¡Felicidades! Has aprendido a sonarte la nariz.

La idea para escribir estas instrucciones la tomé del famoso texto escrito por Julio Cortazár que a continuación presento:
Instrucciones para subir una escalera (Julio Cortázar)

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso. Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

sábado, 28 de febrero de 2009

...Historia de personaje...

Bitácora de un teléfono celular
Hoy amanecí conectado a la corriente eléctrica que me alimenta; desperté sonando fuerte y así lograr despertar a la persona que me tiene. Escucho por ahí que me llaman: Teléfono celular.
Soy pequeño y estoy ya un poco maltratado, tengo rayones en mis orillas y flojas algunas de mis teclas, pero aún funciono. Soy bueno para comunicar a la gente, sé mandar mensajes y vibrar; también tomo algunas fotos de vez en cuando. Me gusta pensar que soy un objeto, si no indispensable, sí muy importante. Soy tan importante que casi no me olvidan, soy de las primeras cosas que meten a las bolsas cuando vamos a salir.
Cuando me canso mucho me apago, dejo de servir, sé que eso no es bueno, me gustaría poder durar activo por más tiempo, pero siempre me apago y me tienen que conectar.
Me gusta sonar mucho y muy fuerte, ahora sé cantar muchas canciones, y cuando sueno, alguien inmediatamente me busca para ver por qué.
Sé que mi vida no será muy larga... llegará un momento en que deje de servir, tal vez me reciclen o me tiren, tal vez sólo me olviden por ahí en algun cajón. Hoy por hoy me siento importante, me gusta que me apoden "tecnología". Sé que siempre vendrá algún celular mejor que yo, que sepa enviar y recibir mails, que tenga pantalla táctil o muchas cosas mas, pero todo eso no me importa... yo soy feliz.

jueves, 26 de febrero de 2009

...VISITA AL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ...

Este es un video que edité para mostrar mi visita al centro de la ciudad de México el pasado 15 de febrero. Aquí se pretende plantear el movimiento de una sociedad, los lugares comunes y algunos elementos importantes que conforman mi cultura. Acompáñame con este video a descubrir nuevos lugares y rincones, perspectivas y visiones distintas... después de todo vivimos en un país de la diversidad.

CRÓNICA SOBRE EL METRO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Ayer, como cada sábado, me dispuse a recorrer el aire de la ciudad en la que vivo; una ciudad llena de gente, de movimiento, de color, de vida. Una ciudad que pide a gritos día a día ser escuchada, por que entre sus calles se escucha el bullicio y por que en los rostros de la gente se vislumbra el coraje. El coraje del hombre que trabaja por su familia, de la mujer que lucha por salir adelante, el coraje de un pueblo que se levanta y se transporta todos los días, dentro de las fronteras de esta enorme ciudad.

Vemos grandes edificios, iglesias, casas, parques, plazas, supermercados, fábricas, escuelas; se ve y se hace de todo; las personas aquí, nunca dejan de moverse, pero, ¿cómo lo hacen? ¿Cómo se mueven de un lugar a otro sabiendo que viven en una de las ciudades más grandes del mundo? Algunos cuentan con el “privilegio” de tener un automóvil propio, un “lujo”; y los más, utilizan otros medios de transporte.

Observé primero a los famosos “peseros”, aquellos monstruosos vehículos que al moverse, parecen desbaratarse, que van por las calles haciendo ruidos extraños y tocando sus singulares cláxones, que se detienen en cada puente para subir y bajar gente; y que ocasionan un sin fin de disturbios en el tránsito.
Y que decir de las prácticas “combis”, esas pequeñas camionetas que albergan solo a trece o catorce personas, que proveen de rutas más accesibles y que sin duda garantizan el contacto con otra gente.
Pensé también en tomar un “taxi”, con un chofer a quien poder indicarle la ruta a seguir para llegar a mi destino, solo que ayer no sabía a dónde ir.

Entonces decidí viajar en metro, aquel maravilloso transporte que es por muchos conocido y por muchos más empleado, aquel que cada día se deja pisotear por miles y miles de habitantes que buscan llegar a cualquier lugar.
Me dirigí a la estación Cuatro Caminos, situada a cinco minutos de mi hogar, y fue impresionante ver cómo incluso afuera de la estación, el ambiente ya es muy diferente; se pueden ver vendedores de todo tipo: chicharrones, refrescos, mochilas, relojes, gorras, llaveros, discos piratas, aparatos electrónicos, de todo. La gente camina rápido, todos llevan prisa, todos quieren ir a algún lado y el constante esquivar de los puestos, retrasa su llegada; se cuidan de los vehículos y se cuidan de la gente.

Descendí por las escaleras que permiten la entrada al mencionado transporte, no sin antes escuchar algunos “piropos” y chiflidos de algunos hombres que creen estar, de esta manera, “elogiando” a las mujeres.
Fue allí, dentro de la estación y situada justo enfrente de la taquilla, cuando comprendí que estaba apunto de vivir una gran experiencia de mi vida. Me detuve por un instante a admirar el fluido correr de la gente, como un río desbocado que busca llegar a su destino y que arrasa con todo lo que ve a su paso. Después de ese momento, camine unos cuantos pasos hacia la taquilla y me dispuse a comprar $10 de boletos; como no sabía a dónde iría, tampoco sabía cuántos iba a necesitar, y por eso cinco me parecieron suficientes.

Retrocedí los mismos pasos ya avanzados y en ese momento me volví parte de la corriente. Avanzaba sin saber por qué, o a dónde, solo me deje guiar y observaba como todos hacían exactamente lo mismo, atravesamos aquella especie de laberinto de metal, que inventaron para mantener el orden cuando el lugar se llena de personas, cuando se requiere hacer una sola fila. En ese momento, no necesitábamos orden, todos avanzábamos rápidamente y nunca hubo alguien que se detuviera a crear un embotellamiento. Llegué entonces a los torniquetes e introduje con gusto uno de mis boletos. Por fin estaba adentro, me había sumado entonces a los miles y miles que todos los días hacen uso del metro.

Bajé por las escaleras y me mantuve de pie solo por unos minutos, como todos, esperando la salida del siguiente tren. Al fin llegó, y como el furgón se encontraba vacío, no me fue difícil encontrar un lugar para sentarme. De momento, el vagón no se llenó, algunos iban de pie, enganchados con los brazos a los tubos que proporcionan un poco más de seguridad, los demás, íbamos sentados.
Así pasaron las primeras paradas, todo tranquilo, bajaban tres y subían dos; y poco a poco el lugar se fue llenando, tanto que para la estación de Hidalgo, ya no cabía nadie más, y los pocos que quisieron intentarlo, fueron excluidos automáticamente por los empujones y golpes de los otros que pretendían conservar su lugar en el vagón
Fue muy interesante observar desde mi asiento, aquella incansable lucha por ganar un pequeño espacio en el metro para poder transportarse. Lucha que concluyó únicamente con el cerrar de las puertas.

Yo los observaba a todos, sintiéndose victoriosos por poder estar presentes, por ser parte de ese gran viaje; algunos iban dormidos, otros escuchando música o platicando, unos mas, leyendo. Yo en cambio iba atenta de todo, de los sonidos, de los olores, de todos y cada uno de los movimientos que realizaban aquellos viajeros. Fue entonces cuando descubrí, a lo lejos, casi al final del furgón, a una anciana que parecía estar ciega y que con su enorme bastón caminaba abriéndose paso entre la gente; no se cómo lo hizo, supongo que ya tendría experiencia; se detuvo justo en el centro del lugar y apoyada en uno de los tubos, comenzó a cantar. Algo había de especial en aquella canción, nunca la había escuchado y a la vez me parecía tan familiar, era como escuchar la voz de un pueblo entero que habla por hambre, por necesidad, y que a pesar de todo eso, trabaja, lucha… y canta.
Ahí estaba la mujer, aferrada con una mano al tubo que le daba soporte y estirando la otra por si alguien se decidía a ayudar. Fuimos solo unos pocos los que dimos una moneda. Y así como la señora llegó, poco a poco se fue abriendo paso hasta que desapareció.

Las estaciones siguieron pasando, hasta que llegamos al Zócalo y la mitad del lugar se vació. Subieron solo algunos y la mayoría cargados de bolsas de mandado repletas de cosas, supongo que habían ido al centro de la ciudad para abastecerse de productos que suelen vender en sus negocios o simplemente para su familia. Ahí mismo, subieron un par de niños, repartiendo unos papelitos con imágenes religiosas que decían algo así:
- Somos sordomudos, por favor ayúdanos.
¿Qué haces cuando ves a un par de niños pidiendo dinero para vivir, los ayudas para que sigan haciéndolo, o no lo haces para que busquen sobrevivir de otra manera? En fin, yo decidí no hacerlo, nunca sabré si hice bien o mal.

No tarde mucho más en descubrir que al hablar del metro no nos referimos únicamente a un medio mas de transporte, sino también a la viva representación de una gran oportunidad de trabajo para muchas personas en esta ciudad, personas que, al no tener educación o aspiraciones mayores, ven en este lugar, su única y mejor oportunidad; después de los niños subieron unas cuatro personas más vendiendo objetos de muy dudoso funcionamiento: unas lamparitas que podías colocar en los libros para las noches, una especie de cartera que se transformaba en bolsa de mano, un paquete de plumas y marca-textos con olores frutales, etc. Lo único que sí compré fueron chicles de a dos paquetitos por cinco pesos.

Al llegar a Chabacano pensé en bajar del tren, ya que se trata de una estación de transbordo y tuve la curiosidad de conocer el funcionamiento de alguna de las otras líneas, solo que me arrepentí en el último momento, pienso que ya que no me considero una profesional en el transporte del metro tuve miedo de perderme y me quede ahí.

Así llegué hasta Tasqueña, en donde no tuve otra opción mas que bajarme ya que se trata de la última parada, lo cual resultó muy interesante por que pude comprobar al salir totalmente de la estación, que realmente el ambiente que se maneja alrededor de estos lugares es muy semejante; ahí también había puestos de comida, de aguas y refrescos, de maquillaje, incluso de ropa y zapatos, había igualmente de todo. Definitivamente nuestro metro es una gran institución económica, quizás no la mejor, pero sí una muy grande.
Después de unos minutos de descanso, de hidratarme un poco y comprar unas papas fritas llenas de salsa, regrese a la estación, en donde tuve que ocupar el segundo de mis boletos comprados.

No subimos muchas personas y de hecho en la segunda estación bajaron bastantes, fue entonces cuando frente a mí y al descubierto, quedaron dos parejas de jóvenes, de novios, brindándose muestras de amor sin importar quien estuviera observándolos. En ese momento pensé y pude comprobar que efectivamente el metro es mucho más que solo un medio de transporte, y que además de ser pisado diariamente por miles y miles de personas, también alberga día a día las nuevas historias que se forman y crecen en este maravilloso medio y que sirve como una prueba más de la ciudad en la que vivo y el pueblo tan constantemente en movimiento que la habita, del pueblo que grita y lucha, del pueblo que ama… y siente.

Después de eso estaba realmente cansada, y no recuerdo muy bien en que momento me dormí, desperté ya de regreso en Cuatro Caminos, salí de la estación y caminé con rumbo a mi casa, satisfecha por el viaje realizado y por haber confirmado una vez más, una de las muchas razonas por las que vivir aquí es bueno.

Como ya dije, salí a recorrer el aire de la ciudad en la que vivo, la ciudad con el aire que respiro…
ELIZABETH BOURDÓN SANTOYO

sábado, 14 de febrero de 2009

You´ll be in my heart !!

Hola otra vez !!! dejo aquí el enlace de un videito que subí en youtube. Se trata de una recopilación de fotografías dedicada a mis amigos de la preparatoria.. definitivamente para mí, una de las mejores etapas en la vida.... La canción se llama You´ll be in my heart y es de Phill Collins:


jueves, 12 de febrero de 2009

MAC vs PC

Dejo aquí un video que hice el semestre pasado para mi clase de Historia de los medios II. En éste planteo el proceso evolutivo que han demostrado las dos empresas fabricantes de computadoras personales y softwares mas competidas de hoy en día. MAC vs PC, espero les guste:

viernes, 30 de enero de 2009

Algo de cine....Marley y yo

Para mi primera entrada de éste, mi nuevo blog, se me pidió escribir algo sobre cine, narrar alguna película, dar alguna introducción al cine en general, etc. Creo que escribiré sobre la última película que vi hace algunos días; se trata de Marley y yo:
La película básicamente nos narra un fragmento en la vida de una pareja de recién casados (los Grogan), ambos periodistas, jóvenes y muy atractivos que simplemente inician su nueva vida juntos como cualquier otra pareja, con ideales y aspiraciones específicas, metas a cumplir por así decirlo. Quieren trabajar y tener hijos en un futuro.
Se trata de una comedia romántica con todos los elementos que ésta requiere, solo que esta vez incluye a un perro: Marley; un hermoso, inquieto y miedoso labrador dorado.
Este matrimonio decide adoptar a Marley como una opción alterna para posponer el comenzar a tener hijos, un perro, claro, representa mayor responsabilidad que la de llevar el simple matrimonio, pero no tanta todavía, como la responsabilidad que representa tener un hijo.
Es así como los tres empiezan una nueva aventura.
Conforme pasa la historia se van desatando una serie de conflictos, algunos muy naturales y fáciles de resolver: entrenar a Marley, alimentarlo, bañarlo, etc. Y otros algo mas complicados como: aguantar sus aullidos todas las noches que había truenos, cambiarse de casa, y sobre todo, los conflictos que conlleva el empezar a tener bebés.
En resúmen, esta película nos narra la relación que hay entre un perro y sus dueños, en lo particular me parece una relación con la que todos muy facilmente nos podemos indentificar, el amor hacia nuestras mascotas; animales que nos acompañan en la vida y con quienes incluso llegamos a compartir momentos muy importantes. Animales que también, indudablemente, envejecen a nuestro lado. Esto es precisamente lo que le pasa a Marley, envejece.
Realmente esta película me tocó el corazón, me dejó con una sensación de querer llegar a jugar con mis mascotas, a disfrutar a los animales, amarlos. La trama nos va llevando por un viaje, un proceso en el que puedes reír y reír a carcajadas y también derramar alguna lágrima de compasión. Definitivamente una película que me encataría volver a ver, con escenas simples y personajes simples que no requieren de nada mas... recomendada para divertirte y quizás reflexionar.